Proyectos activos
2021-2023: Generación de contenidos para el desarrollo de la competencia digital. Proyecto aprobado por RD 641/2021
Los objetivos del proyecto son: promover acciones para la adquisición de competencias digitales por el PDI; transferencia de estas a los estudiantes; adquisición de estrategias de ciberseguridad. Además, se extenderán al PAS aquellas acciones que contribuyan a la adquisición de los objetivos citados.
La propuesta tiene como referencia las competencias establecidas en el documento marco Europeo para la competencia digital (DigComp) del profesorado y del PAS particularizándolo además en el ámbito de la docencia (DigCompEdu) establecido a nivel europeo para la ciudadanía. Para el profesorado se propone la formación para el nivel A2 y B1 de la Competencia Digital Docente (CDD).
Toda la formación y recursos estarán disponibles y estarán disponibles en un espacio específico (sitio web, Sharepoint …) donde se centralice toda la información relativa en el desarrollo de la CDD. Todos los talleres incluyen actividades de evaluación donde se tendrán que demostrar los aprendizajes conseguidos. El desarrollo de la competencia digital se realiza mediante talleres modulables y certificables.
2022:2023 Estudio del bienestar en doctorandos universitarios
El bienestar emocional y la salud mental de los doctorandos universitarios han estado objeto de interés creciente, en los últimos años, por parte de universidades, investigadores y revistas científicas. El trabajo de los doctorandos es una fuente de desarrollo científico, tecnológico y económico. Si sufren problemas emocionales o de salud mental, que interfieran con su bienestar personal y familiar, y con su trabajo, su investigación y el funcionamiento del equipo de investigación se pueden resentir.
Los estudiantes de doctorado se ven envueltos en una dinámica caracterizada por una alta carga de trabajo, evaluaciones frecuentes, presión para publicar en revistas competitivas, participación activa en el mundo académico, dificultades financieras, falta de ocupación permanente, y un futuro incierto. A esto hay que añadir las relaciones con sus supervisores de tesis y los diferentes roles que se espera que el estudiante de doctorado asuma, por ejemplo, como estudiante, empleado, padre o investigador .
Diferentes universidades han estudiado el bienestar y la salud mental de sus doctorandos a través de encuestas (University of California, Berkeley, 2014; University of California, San Diego, 2016; University of California, 2017; University of Misuri, 2017). El objetivo de esta investigación es analizar el bienestar y la salud mental de los estudiantes de doctorado de la UB. Además, se analizará la influencia que la mentoría y el proceso de supervisión de la tesis tiene sobre el rendimiento y el bienestar de los estudiantes de doctorado.
2022-24 FORSA: Futuro Orientado Puesto de trabajo Resilience Skills Assessment
El Proyecto FORSA surge de los llamamientos crecientes a los denominados «habilidades del trabajo futuro», estos comportamientos que, si se utilizan, contribuirán a la floración humana. Mientras que los enfoques más frecuentes de las habilidades futuras se centran en las habilidades duras, como la capacidad de escribir código, nuestro proyecto contribuye en el estado del arte de la ciencia social, avanzando en nuestra comprensión de un conjunto de habilidades blandas críticas que apoyan a la resiliencia.
Se dice que estas habilidades son skillsmicro” porque, aunque menos aparente, apoyan a una gamma de comportamientos de orden superior. Las microesquiles incluyen la conciencia, la comunicación y la regulación de las emociones, y han demostrado una eficacia evidente fuera del puesto de trabajo. Sin embargo, todavía no han estado operacionales en estudios empresariales. Cómo se debatirá esta propuesta, nuestro proyecto abordará estas limitaciones desarrollando y validando un instrumento para mesurar las microhabilidades, al mismo tiempo que evaluará el vínculo entre ellas y algunos indicadores relacionados con el rendimiento en el puesto de trabajo.
En resumen, las tendencias recientes en el puesto de trabajo están contribuyendo a importantes costes sociales a causa de como los trabajadores y sus organizaciones responden a la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Pone de relieve la necesidad de informar sobre las maneras de conducir una mayor resistencia. Aunque existen dos corrientes de investigación significativos que contribuyen a abordar esta necesidad, los dos están limitados de manera crítica. A la sección siguiente, describimos como nuestro proyecto aborda estas limitaciones.
Universidad y Aprendizaje Intergeneracional (PRUNAI) «Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades»
El aumento de la longevidad durante el siglo XXI supone un desafío para nuestras sociedades y organizaciones, tanto públicas como privadas. Durante los últimos años, ha crecido la preocupación, entre políticos, prácticos y teóricos por el envejecimiento de la población, (Fernández-Ballesteros, 2011; North & Fiske, 2012; Olshansky et al., 2011). Los cambios demográficos, junto a la tendencia en las políticas estatales a retrasar la edad de jubilación, están obligando a las organizaciones a replantear sus planes de carreras y asegurar no sólo la convivencia, sino, sobre todo, la transferencia de conocimiento entre los trabajadores jóvenes y aquellos con mayor experiencia y edad. No en vano, una de las prioridades de la Unión Europea, en coherencia con el plan propuesto por las Naciones Unidas (2002) para conseguir una sociedad para todas las edades, es promover el aprendizaje colaborativo entre diferentes generaciones (Canedo-García, García-Sánchez & Pacheco-Sanz, 2017; European Comission, 2012).
Las preguntas de investigación que tratamos de contestar en este proyectos son:
- ¿Cuál es la relación que se establece entre las diversas generaciones de profesorado que conviven en las universidades?
- ¿En qué medida las estrategias de aprendizaje informal ya utilizadas por el profesorado, y asociadas como sabemos al aprendizaje organizativo, contribuyen a los procesos de aprendizaje intergeneracional?
- ¿Qué estrategias de aprendizaje informal son más adecuadas a los procesos de aprendizaje intergeneracional?
- ¿La existencia de una cultura de aprendizaje organizativo está relacionada con la existencia de aprendizaje intergeneracional?
- ¿Cómo contribuyen las propuestas de Gestión del conocimiento al aprendizaje intergeneracional?
- ¿Qué conocimientos adquiere el profesorado que participa en procesos de aprendizaje intergeneracional?
- ¿Qué condicionantes organizativos determina el desarrollo de aprendizajes intergeneracionales?
- ¿Qué elementos caracterizan un modelo de aprendizaje intergeneracional que contribuya al aprendizaje organizativo en las universidades?
Aprendizaje en proyectos aplicado a una asignatura de máster universitario.
El proyecto plantea es diseñar los puntos claves de “un plan estratégico de desarrollo del deporte para el ayuntamiento de Barcelona”. Identificar los puntos clave en los que debería incidir una política municipal de un ayuntamiento importante y en una población que practica deporte en un porcentaje mucho mayor que otras ciudades. La intención del proyecto es aprovechar el valor de cada invitado, en particular, y sumarlo en conjunto. Ayudará, espero, a preparar cada sesión con un tema que y que cada reflexión hecha en las sesiones tenga una intención y valor en un contexto final.
La asignatura quiere incorporar el conocimiento de profesionales de la gestión empresarial del mundo del deporte. Da valor a los conocimientos impartidos en el Máster, ayuda a pensar sobre problemas concretos y valorar nuevas estrategias para solucionarlos. Finalmente da un conocimiento muy completo del entorno social y empresarial en el cual se puede desarrollar su actividad futura como directivos. Consultar más detalles en la web del grupo.
Red de investigación de Docentes de Mexico, Andorra y España RIDMAE.
Formada por docentes e investigadores de las siguientes universidades: Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara, instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat Politècnica de Catalunya, Instituto de Desarrollo Profesional de la Universitat de Barcelona, Universidad de Andorra, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, Universidad Autónoma de Queretaro, Universidad Autónoma de nuevo Leon, Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad del Pais Vasco, Universidad Internacional de Cataluña, Universidad Internacional de La Rioja y Universidad de Málaga.
Proyectos finalizados
2019-20
Servicios de investigación y formación en la GUB sobre policía de proximidad y diseño sistema gestión de información con metodología CASA. AJBA – Ayuntamiento de Barcelona. Referencia del proyecto: 18003295 Número de investigadores participantes: 9
2018-19
Programa INDESUP! TECH. El programa per als emprenedors de l’Esport. Programa per promoure l’emprenedoria territorial especialitzada (programa primer de preacceleració) emmarcat dins el programa catalunya emprèn, convocatòria any 2018.
2016-17
Els motius de l’absentisme en els graus de les ciències socials. Anàlisis d’evidències i reflexió de les causes. Programa de Recerca en Docència Universitària REDICE (ICE-UB) REDICE16-1600 Durada, des de: 2016 fins: 2017 IP: Xavier M Triado.
Projecte d’innovació docent per la millora de la coordinació tutor-empresa-estudiant de l’assignatura Pràctiques Externes del Màster Oficial de Direcció d’Empreses de l’Esport. Projectes d’Innovació Docent. Universitat de Barcelona. 2016PID-UB/023 IP: Xavier M Triado.
2013-15
Trayectorias de abandono, persistencia y graduación en ciencias sociales: validación de un modelo predictivo. Ministerio de Economia y Competitividad.Ciencias de la Educación (EDUC). EDU2012-31568. IP: Maria Pilar Figuera Gazo
2014-15
Competències percebudes i identificades en els Treballs Finals de Màster, de ‘àmbit de Economia i Direcció d’Empreses de les Universitats Catalanes. Oportunitats i reptes de futur. REDI – Programa de Recerca en Docència Universitària REDICE (ICE-UB) REDICE14-726 IP: Xavier M Triado.
Ir a la página principal (home)